Los caminos que podemos tomar en cuanto a la imagen podríamos decir de alguna forma que son infinitos. Como veremos a continuación, tanto si cogemos un camino como otro podemos hacer maravillas con el; en este caso con la marca Kogo.
¿Qué cualidades debe tener un logotipo?
Aquí hay diversas opiniones. Todas de alguna forma tienen su razón.
Identificación
Con esta cualidad se busca el reconocimiento de la marca. Llaman identificación al “isótopo” del logotipo. Por ejemplo, en el logotipo de Nike, lo que es el signo de visto bueno. O en el logotipo de apple, la manzana en si.
En este caso sería la «flor»
Simplicidad:
Aunque no hay una norma dictada en ninguno de estos puntos, se recomienda que que cuanto más símple mejor. Simpleza no es sinó- nimo de pobre. Hay una frase de Ludwig Mies van der Rohe: “Menos es más”
Visibilidad:
Este concepto como algún otro es relativo. ¿Vemos el logotipo de un primer vistaz?¿lo leemos de un golpe de vista?
Este punto es relativo porque no hay por que reconocer una palabra, sino muchas veces un símbolo…
Quizá el uso de las manos sea “complicarlo”
Excelencia Gráfica
Ya que el logotipo lo hace un profesional, que se note que así es. Que haya un estudio, una lógica, una idea…
Competencia
Aparte de que nuestro logotipo deba ser mejor que el de la competencia, nuestro logotipo debe ser único.
Descripción
Antiguamente los apellidos de las personas era relativo a la profe- sión de los padres. Con este punto pasa algo parecido, antiguamen- te se decía que el logotipo debía tener algún elemento que señalase su actividad…
Perdurable
En todo momento haremos un logotipo perdurable en el tiempo. De forma que no haga falta una actualización hasta pasados los 5 años como mínimo.
Aplicación
Debemos ser conscientes de donde vamos a reproducir la marca. De momento nos centraremos en las apariciones corporativas (tar- jetas, publicidad, displays,…) pero sin olvidar medios interactivos y clásicos.
Distinción
Nuestra imagen debe ser diferente, distinta a cualquier otra marca del sector. Marcar la distinción ya no solo en el producto sino tam- bién en la imagen gráfica.
Reproducción
Nuestro logotipo debe ser reproducido en sus diferente identidades, como son:
– color
– blanco y negro – a línea
– positivo
– negativo
Buen Gusto
¿Nos gusta nuestro logotipo? ¿Cómo es recibido por el público? Aquí hay puntos “peligrosos” como puede ser el pedir la opinión a terceros… pero tenemos que percibir como es recibido el logotipo cuando lo ven.
¿Qué cualidades debe tener un logotipo?
Visto hasta aquí más que ver, comprobamos que los caminos son muy diversos. Y todos o casi todos pueden desembocar en resultados positivos.
Ahora más que nunca, bajo la reflexión debemos escoger una dirección. Yo hasta ahora he visto claramente dos caminos resumidos a la máxima expresión:
– Estilo moderno
– Estilo tradicional
Como es lógico, usaremos elementos de cada estilo, ya sea moderno o tradicional, pero debemos ahora marcar la línea protagonista.
Otros caminos…
Definiendo logotipo, color…
Definiendo logotipo, color…
Tarjetas…Logo Elegido…